BRIGADAS FORESTALES

Qué son las Brigadas Forestales?

Bienvenido a nuestra página de brigadistas en nuestro sitio web para obtener la información más reciente, manuales, contactos y ayuda. Empezando con la pregunta; qué son las Brigades Forestales?

Son grupos de voluntarios de las comunidades (mínimo 10 personas por grupo) que se organizan para cuidar y proteger los bosques y ecosistemas de su zona. Estas brigadas reciben capacitación, herramientas y apoyo para realizar acciones concretas de prevención de incendios, conservación y reforestación. 

Funciones Principales de las Brigades

1. Prevenir incendios forestales

  • Están atentas a cualquier señal de incendio.
  • Apoyan en indicios de  una emergencia de incendios, primera linea de defensa.
  • Difunden información en la comunidad sobre cómo prevenir incendios.

2. Participar en campañas de poda ecológica

  • Hacen podas de ramas secas o dañinas para proteger los árboles.
  • Estas podas ayudan a que los bosques estén más sanos y seguros.
3. Reforestar con árboles nativos
  • Plantan especies como queuña, molle, chachacomo, etc.
  • Estas especies ayudan a conservar el agua y restaurar los ecosistemas.

3. Educar y sensibilizar a la comunidad

  • Participan en desfiles, marchas y talleres.
  • Promueven la cultura ambiental y el cuidado de la naturaleza.
  • Asistir a capacitaciones

4. Monitorear y reportar

 
  • Llevan un registro de sus actividades (fotos, informes, videos).
  • Informan sobre los avances y problemas que detectan en su comunidad.
Inauguracion Ollantaytambo Brigadistas 2025

¿Quieres suscribirte tu brigada?

 

En marzo o cada año abrimos la suscripción al programa de brigadas forestales. Sigue nuestras redes sociales para conocer las fechas exactas de apertura y cierre de la convocatoria. 

¿Quieres iniciar una brigada o tienes un grupo de 10 voluntarios dispuestos a inscribirse? Aquí está el formulario para registrar tu brigada comunitaria al programa. 

Regeneración Natural

Poda Regenerativa

1. Seleccion

Seleccionar las ramas  principales del árbol y, por cada rama, seleccionar una cantidad de los tallos más altos y rectos para que se conviertan en árboles.

2. Poda y Gestíon

Eliminar los tallos y ramas laterales no deseados. Gestionar cualquier amenaza para las ramas restantes por parte de ganado, fuego y vegetación competencia o mala hierba.

3. Mantenimiento

Eliminar los tallos inferiores emergentes y podar las ramas laterales de vez en cua ndo.

Beneficios Principales

1.   Cuida el árbol y lo hace más fuerte. Quitar ramas secas o débiles ayuda a que el árbol crezca mejor y viva más años.

 

2. Evita incendios forestales.Al sacar las ramas secas, reducimos el material que puede prenderse fuego fácilmente.

3. Ayuda a que vuelva la biodiversidad. Mejora el entorno para que regresen plantas, aves y animales nativos.

4. Hace que los árboles crezcan más rápido. Así se forman bosques nativos en menos tiempo.

5. Involucra a toda la comunidad. Es una actividad sencilla, útil y educativa que todos pueden hacer juntos

Arboles Nativos

Molle

Chachacomo

Tarra

Últimas noticias y actualizaciones

Inauguracion Ollantaytambo Brigadistas 2025
Inauguracion Ollantaytambo Brigadistas 2025

Inauguración de las Brigadas de Ollantaytambo fue un éxito.

25 abril – 2025

El viernes 25 de abril se reunieron todas las brigadas de la región Ollantaytambo para la inauguración. Un evento muy concurrido en el que también están presentes socios e instituciones locales como policía, bomberos y municipio. Estuvieron presentes alrededor de ciento cincuenta personas y todas las brigadas prestaron juramento.  Los patrocinadores recibieron un trofeo por su contribución al programa Brigadas Forestales y Valle Sagrado Verde.

Cerradas inscripciones para brigadas de Ollantaytambo y Cusco.

22 abril – 2025

Un total de 30 brigadas en Ollantaytambo y 10 brigadas en Cusco se han inscrito en nuestro programa. La inscripción para Calca sigue abierta hasta mayo. 

La inauguración de Ollantaytambo está prevista para el viernes 25 de abril. En Cusco este evento es el sábado 10 de mayo.

Visitamos a las comunidades locales para  el programa Brigadas Forestales.

29 marzo – 2025

El equipo de Valle Sagrado Verde visita varias comunidades para preguntarles si les gustaría participar. O la foto muestra la visita a Piscacucho, que registraron poco después. El equipo también visitó Piscacucho, Tancac, Patacancha, Pallata y más. Con nuestra visita buscamos informar a las comunidades que viven en zonas más remotas.

ES
EN ES